El Subte en las redes sociales
El Gobierno de la Ciudad abrió cuentas en Twitter y Facebook para tener contacto directo con los usuarios. Los nuevos perfiles de subte en Twitter y Facebook ya están online con el objetivo de sumar canales de comunicación directa y facilitar el intercambio con los usuarios.








Coordinada por la Agencia de Protección Ambiental (APrA), se reunió la Comisión Basura Cero. ONGs, recuperadores urbanos y representantes de cámaras y universidades trabajan juntos en la reducción de residuos.
Agravan sanciones para cuando se manchen o ensucien edificios o lugares públicos -establecimientos educativos y hospitalarios-, estaciones y vagones de subtes o trenes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Y cuando se afecten bienes de propiedad privada, la acción será dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos.
La Agencia de Protección Ambiental trabaja para lograr la limpieza del río, uno de los más contaminados del mundo. Este organismo integra el consejo consultivo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) órgano de control cuya responsabilidad es realizar el seguimiento de las acciones que se llevan a cabo para sanear el Riachuelo, uno de los ríos más contaminados del mundo. El 8 de julio de 2008 la Corte Suprema de Justicia condenó al estado nacional, al provincial y a la Ciudad de Buenos Aires a avanzar en el saneamiento de la Cuenca.
Colocarán dispensers de bolsas en espacios públicos. La medida buscará que las personas tomen conciencia de la importancia de recoger el excremento de las mascotas y apunta a mejorar la higiene en parques y plazas. La propuesta visual de este dispenser funcionará como un incentivo para que la gente incorpore el hábito de juntar los desechos.
Son para inspección del Servicio de Higiene de la Ciudad. El evento se llevo a cabo en la sede central de CEAMSE el relanzamiento de la Unidad de Inspección, área de la empresa que brinda el servicio de relevamiento y control integral de los servicios públicos de higiene de la Ciudad. Además se inauguró el Centro de Monitoreo que conecta las distintas unidades de la empresa.
Desde el Gobierno porteño estiman que para mayo de 2015 los contenedores llegarán a cada rincón de la ciudad. Además se sumarán unas 5000 campanas verdes, que ya funcionan en algunos barrios, para arrojar residuos reciclables.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri recibió a dos de los familiares de las víctimas del atentado contra la mutual judía AMIA y les manifestó su solidaridad por la lucha que libran en busca de justicia.
El Gobierno porteño continúa con el Plan de Seguridad Integral para cuidar a los usuarios y a los trabajadores de la red. En este marco, se realizó el blindaje de las dos primeras boleterías ubicadas en la estación Medrano de la Línea B.
En las pantallas ubicadas en Plaza San Martín y Parque Centenario, donde los asistentes vibraron con la actuación del equipo argentino, que en octavos de final se cruzará con Suiza. Esta misma propuesta se desarrolla en más de 30 ciudades del país.
La Unidad Sanitaria Móvil continúa recorriendo los barrios. Atiende consultas pediátricas, de clínica médica, tocoginecológicas, de medicina familiar y de vacunación. Favorece así la inclusión social. La semana que viene estará en la villa 20. El horario de atención es de 8 a 16 horas.
Se restauró su invernáculo principal y los caminos internos. Además se están instalando nuevos bancos. Más de medio millón de personas lo visitan anualmente. Los sábados y domingos se ofrecen visitas guiadas gratuitas para el público en general.
Al cumplirse 20 años de la explosión que se cobró la vida de 85 personas, Francisco envió un mensaje en un video grabado con un celular. Reclamó el esclarecimiento del caso y afirmó que la falta de justicia es “una deuda con la sociedad”.
El nuevo sistema, que se suma a la línea 147, permite que los vecinos saquen su turno médico en forma ágil y rápida a través de la Web. La plataforma también se encuentra disponible para los afiliados al Plan Cobertura Porteña de Salud (CoPS).
El Programa Escuelas Verdes junto con el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) realiza talleres de “Ahorro de energía y cuidado ambiental” para alumnos de 5to grado de Escuelas Primarias de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Plan Integral de Eficiencia Energética, que busca combinar conocimientos teóricos con actividades lúdicas y prácticas.
Se realizó en Palermo el sábado 6 y domingo 7 de junio la feria itinerante dedicada a los alimentos orgánicos, fue en la Plaza Unidad Latinoamericana. Este atractivo y pintoresco mercado, que tiene un promedio de 20 mil visitantes por edición, reúne a los principales productores de alimentos saludables de la Argentina.