Imprimir
PDF

Debate de campaña

Diez candidatos a jefes de Gobierno compartieron hoy un acto público donde mostraron los proyectos de gestión, en el que se hizo notable la ausencia de Mauricio Macri. No se trató en realidad de un debate, como se había anunciado porque no se permitió la interrupción de los oradores, pero cada uno de los 10 participantes contó con la participación igualitaria de 7 minutos, con 20 segundos para desarrollar todas las ideas que podría llevar a cabo en una gestión oficial.

Pese a las limitaciones, los postulantes se retiraron sin quejas sobre el desarrollo de las intervenciones, que habían sido pautadas y firmadas por cada uno de ellos en el momento en que se comprometieron a participar.

Estuvieron Daniel Filmus (Frente para la Victoria), Fernando Solanas (Proyecto Sur), Jorge Telerman (Frente Progresista), María Estenssoro (Coalición Cívica), Silvana Giudici (UCR) y Ricardo López Murphy (PAN); así como Jorge Todesca (MID, duhaldista), Javier Castrilli (Acción Ciudadana), Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda). Todos los dirigentes, que expresan sectores antimacristas del distrito, fueron unánimes en la condena a al ausencia en el recinto del jefe de Gobierno que busca la reelección y sobre todo a su gestión de cuatro años al frente del Ejecutivo porteño.

Otro foco de cuestionamientos fue el gobierno nacional de Cristina Fernández, pero en este caso, tuvo al menos un defensor, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, quien puso de modelo de una eventual suya a las políticas desarrolladas desde el 2003.

Los candidatos no eludieron las críticas cruzadas a varios de los presentes, en particular a Filmus como representante de la política nacional en el distrito, aunque los restantes candidatos objetaron por igual a Macri y la Presidenta.

Solanas pidió a los porteños que no se dejen engañar por una "falsa polarización" que buscan imponer sus adversarios y reclamó para sí un voto de confianza, en el evidente propósito de evitar que Macri y ex ministro de Educación concentren la pelea de los votos el próximo domingo.

Filmus se presentó como uno de los dos que disputará la segunda vuelta electoral, del 31 de julio, y prometió a todos que los convocará a un gobierno de coalición que tenga en común una reivindicación del mayor papel del Estado en la sociedad.

A su vez, ex jefe de gobierno Telerman recordó aspectos de su gestión y propuso medidas para evitar los cortes de las grandes avenidas y la mejora en la recolección de la basura.

La radical Giudici anunció un vasto programa de obras, contenido en una de sus publicaciones, entre las que mencionó a la construcción de viviendas, la ejecución plena del presupuesto de educación y la construcción rápida de subterráneos. Los subtes fueron también tema de la cívica Estenssoro, quien además pidió votos para convertir a Buenos Aires en foro cultural y educativo de América Latina.

López Murphy y Javier Castrilli protagonizaron un particular duelo al terminar sus intervenciones con un pedido de votación a sus listas. Lo comenzó Castrilli, quien concluyó todos sus intervenciones con la frase "el domingo vote por usted mismo, vete por Castrilli". La modalidad fue tomada por el ex ministro de Economía, quien reclamó un "voto por convicción, un voto para López Murphy.

Castrilli sacó en su última intervención una tarjeta roja, similar a las usaba durante su trayectoria como árbitro de fútbol, y dijo que ella representaba la voluntad de poner orden y defender los valores, por lo que agregó la propuesta de crear un Ministerio de Deporte en la comuna. Zamora sintetizó su exposición en una insistente propuesta de lograr que "el pueblo mande y el gobierno sea el ejecutante de esa política, mientras Bregman se reivindicó como la única candidata de izquierda que participa de los comicios y anunció que reclamará seis horas de labor para los trabajadores del sector de transporte y la eliminación de los subsidios a los colegios privados.

Revista Vasos Comunicantes