Se recaudó menos ABL
La baja de la recaudación por ABL contrasta con el resto, si se tiene en cuenta en que el segundo trimestre los ingresos totales de la ciudad autónoma crecieron un 33,2 por ciento, con un 40,8 por ciento por Ingresos Brutos, 19,1 por ciento por Patentes, 8,1 por ciento por Sellos y 31,7 por ciento correspondientes a giros por Coparticipación Federal.
Para la ASAP, "es llamativo el comportamiento de la recaudación de este impuesto", al tiempo que precisa que su pérdida en la participación relativa (en 2008 representaba el 12 por ciento del total de ingresos porteños) "deviene de la falta de un mecanismo automático de actualización que permita mantener el nivel del impuesto", aunque "no deja de ser un recurso importante para la Ciudad".
La falta de mecanismos de actualización de los impuestos patrimoniales (ABL y Patentes) combinada con la inflación en el período derivó en un cambio en las proporciones de los ingresos de la ciudad, con mayor participación de aquellos tributos "procíclicos", especialmente Ingresos Brutos.
Precisamente, fue Ingresos Brutos el que tuvo el mayor crecimiento en su participación, al pasar del 59,3 por ciento en el segundo trimestre de 2010 al 61,9 en el mismo período de 2011.
En ese lapso, el rubro "Inmuebles" (correspondiente al ABL) cayó del 9,3 al 7 por ciento, Patentes del 7,4 al 6,7 y Sellos del 6,5 al 6,4 por ciento del total, en tanto el rubro "otros" subió del 7,9 al 8,4 y los ingresos por coparticipación se mantuvieron inalterados en el 9,6 por ciento.