Cruce por el Riachuelo
El saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo fue requerido el 20 de junio de 2006 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a los gobiernos nacional, bonaerense y porteño en el marco de una causa judicial por daños ambientales, y se designó al juez federal Luis Armella para el seguimiento de ese objetivo.
La ministra de Desarrollo Social y vicejefa porteña electa, María Eugenia Vidal, dijo que los hospitales de la ciudad de Buenos Aires y centros de salud "atienden a personas que viven allí y, como dijo la presidenta, del otro lado del Riachuelo también".
"Este es un tema que nos preocupa por el impacto ambiental y por la mala calidad de vida de la gente que vive allí", expresó Vidal tras la reunión de gabinete porteño en respuesta a las declaraciones de la jefa de Estado y consideró "importante que en el primer acto público después de la elección del domingo la presidenta ponga como prioridad de la agenda el Riachuelo".
La funcionaria expresó que para la ciudad el tema "también es prioridad. Ojalá que el acto de ayer nos impulse a trabajar juntos y hacer reuniones concretas para avanzar" en el saneamiento del Riachuelo, cuyas tareas están a cargo de los tres gobiernos nucleados en la Autoridad de Cuenca (ACUMAR), presidida por el secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi.
"Hay muchísimas familias que viven desde hace décadas a la orilla del Riachuelo. Esta misma semana vamos a empezar con el traslado de 130 familias a las viviendas que fueran tomadas y que por suerte recuperamos en el barrio de Villa Soldati, y en enero y febrero del año que viene otras 110 familias más van a ser trasladadas", manifestó Vidal.
Por otra parte, afirmó que "la Ciudad hace obras en la zona, nuestros hospitales y centros de salud atienden a personas que viven allí, y como dijo la presidenta, del otro lado del Riachuelo también, porque hay muchísima gente de la provincia de Buenos Aires y de municipios afectados por al cuenca del Riachuelo que se atienden en nuestro sistema de salud. Es mucho el trabajo que se hace".
Ayer, la presidente destacó que la Nación, la provincia de Buenos Aires y las intendencias están colaborando para sanear el Riachuelo y pidió "al otro lado del Riachuelo que ponga la misma fuerza, las mismas inversiones, porque esta Argentina es de todos", en alusión al gobierno de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por su parte, dijo en declaraciones a Radio 10 que "la Ciudad está colaborando con el Riachuelo y el organismo responsable, que depende de la Nación, el ACUMAR".
"Se están haciendo cosas concretas y tenemos voluntad de trabajar en conjunto en todos los temas. Hay obras que la gente puede ir y ver en el Riachuelo", destacó el funcionario.
En su cuenta de la red social Twitter, Rodríguez Larreta expresó que "por primera vez en la historia también se está recuperando el camino lindero al Riachuelo del lado de la Ciudad".
"En relación a lo dicho x @CFKArgentina sobre el Riachuelo, tenemos toda la voluntad de trabajar conjuntamente en éste y en todos los temas", afirmó el funcionario en la red social.
Desde el 2006, la corte realiza audiencias públicas para recepcionar los informes de los tres gobiernos sobre los avances en los trabajos de limpieza de la cuenca, mientras la ACUMAR lleva adelante inspecciones en la fábricas instaladas en la zona.
El juez Armella multó en septiembre de 2009 por 4 mil pesos diarios al ex secretario de Ambiente de la Nación y ex titular de ACUMAR, Homero Bibiloni, hasta que se cumplan los objetivos fijados para el saneamiento del curso de agua, cuya contaminación afecta a unas 5 millones de personas.