Debaten proyecto inmobiliario
Los legisladores de la oposición plantearon en el encuentro la necesidad de contar con un estudio de impacto ambiental del emprendimiento, en tanto que representantes de los habitantes de la villa Rodrigo Bueno, vecina a los terrenos a construir, expresaron su preocupación por las obras hidráulicas que se podrían realizar, entre ellas la apertura de canales.
El proyecto inmobiliario Solares de Santa María cuenta con un dictamen de mayoría en la Legislatura impulsado por los diputados macristas del PRO, que promueven el tratamiento de la iniciativa en el recinto la próxima semana. Las tierras en las que se construirá el barrio son las "más importante de la Ciudad", dijo Elsztain, quien confirmó la intención de la empresa de cederle el 40 por ciento del territorio a la administración porteña.
El emprendimiento inmobiliario contempla la construcción de viviendas, hoteles y comercios, comentó el empresario, quien evitó referirse al valor que tendrá la tierra a futuro. "Proyectar hoy a 20 años es utópico, sólo puedo decir que nuestra inversión será de 900 millones de pesos", sostuvo.
Los legisladores Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica) y Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires) cuestionaron que el convenio establezca una prórroga de inicio de construcción de 50 años y que recién al finalizar el proyecto se cederán los terrenos a la Ciudad.
El empresario negó que vaya a inundarse una porción de tierra cercana al predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca para generar el caudal necesario que permita la navegación por el barrio, tal como dijeron los habitantes de la villa Rodrigo Bueno.
De concretarse esta situación, los vecinos plantearon que podrán sufrir las consecuencias en sus viviendas.
El diputado Adrián Camps, de Proyecto Sur, señaló que el proyecto enviado por el gobierno porteño para impulsar Solares de Santa María "debe ser modificado porque difiere de lo presentado hoy por la empresa".