Subtes: se para el traspaso
Al menos cuatro funcionarios porteños consultados por esta agencia revelaron que el principal escollo para alcanzar un acuerdo con el gobierno de Cristina Fernández está en que la Casa Rosada no aceptó dar su aval ante organismos de crédito internacional para obtener un crédito de 1.000 millones de dólares, un préstamos que, piden, "sea asumido por partes iguales".
"Los subsidios que se les da a Metrovías para que los pasajeros paguen hoy apenas $1,10, son una parte del problema, pero no es el que traba la discusión, sino el crédito, que Nación se niega a avalar", confió otro de los funcionarios consultados.
"El 1º de diciembre es una fecha imposible. Creemos que este fue un objetivo voluntarista de la presidenta (Cristina Fernández) y que, como muchos se están jugando el puesto para después del 10 de diciembre, no le quieren decir que eso no va", especuló otro de los "negociadores".
Finalmente, las mismas fuentes reconocieron que "ni el 1º, ni el 15 ni el 31 de diciembre son posibles. Nosotros queremos y vamos a asumir la administración del subte, pero con un plazo de negociación de no menos de 90 días más".
"Nos quieren tirar por la cabeza el subte, cuando ni siquiera ellos, por el contrato vigente, hicieron los deberes, porque actualmente el pliego une a la operación del subte con la del ramal del tren Urquiza, que termina en la Provincia de Buenos Aires. No es muy serio", concluyó el vocero.