Imprimir

Vidal cuestionó al gobierno nacional por el Subte

María Eugenia Vidal, aseguró hoy que el paro lanzado por los dos gremios que nuclean a los trabajadores del subterráneo "es un conflicto que el Gobierno nacional de alguna manera promueve".

La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, aseguró hoy que el paro lanzado por los dos gremios que nuclean a los trabajadores del subterráneo "es un conflicto que el Gobierno nacional de alguna manera promueve", por "no sentarse a la mesa de negociación" por un aumento salarial.

La funcionaria macrista advirtió además que "el Gobierno nacional, tratando de poner a los trabajadores y los gremios en contra del Gobierno de la Ciudad, ha mentido al decir que el Gobierno de la Ciudad tiene fondos que no utiliza para el subte, cosa que no es cierta".

En declaraciones radiales, Vidal dijo que el manejo del subte "sigue siendo responsabilidad del Gobierno nacional. Los metrodelegados tienen que sentarse con los mismos actores que se sentaron en los últimos años: la empresa (concesionaria Metrovías) y el Gobierno nacional".

"Esta no es una situación que se da por primera vez. La Ciudad no es responsable de la operación del subte y no es la que tiene que resolver la paritaria", agregó.

Según Vidal, "éste es un conflicto que el gobierno nacional de alguna manera promueve, porque al no sentarse a la mesa de negociación genera esto", y señaló que "se hace un montaje, un show, un circo".

"¿Cuándo empieza toda esta discusión? ¿Cuándo le interesa a la Presidenta (Cristina Fernández), que durante años no habló de este tema, traspasarle el subte a la Ciudad? Cuando le colapsa la política de subsidios en los trenes y cuando tiene dificultades con Aerolíneas (Argentinas) y los subtes", se quejó.

La vicejefa comunal precisó que "toda esta política de darle dinero a las empresas, no controlarlas y no hacer las inversiones hace que, en algún momento, el sistema colapse".

Vidal volvió a pedir a los trabajadores del subte que "reflexionen" y "no afecten a tantos millones de personas" con paros en ese medio de transporte.

"No se puede tener de rehén a millones de personas con un paro de 72 horas. Nos parece arbitrario y excesivo".

Opinó que los paros dispuestos por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), de 24 horas el viernes y de 72 horas a partir del lunes, en reclamo de aumento salarial, "tienen que ser medidas de última instancia y no la primera que se toma".

"Les pedimos a los gremios que reflexionen, que no afecten a tantos millones de personas que dependen del subte para llegar a sus trabajos todos los días", continuó.

Insistió con que "nos queremos hacer cargo del subte, el subte es de la Ciudad, pero para eso tenemos que poder llegar a un acuerdo con el gobierno nacional para hacer las inversiones pendientes, que no son obras nuevas sino renovar vagones que tienen más de cien años, instalar tableros eléctricos que hacen a la seguridad del servicio, obras que son importantes y los mismos gremios vienen denunciando desde hace varios años".

Joomla
Joomla

Wordpress
Wordpress