Grindetti señala al gobierno K por los cortes
El ministro de Hacienda además, reiteró que la Ciudad no abonaba porque aguardaba el resultado de una "medida cautelar" presentada en la Justicia por la quita de subsidios y contrastó que las subvenciones persisten en edificios de la Nación ubicados "a 100 metros" de los del Estado capitalino.
El ministro de Hacienda se sumó así a la sospecha manifestada ayer por la vicejefa del gobierno porteño, María Eugenia Vidal, quien dijo que la administración de Cristina Fernández "tiene alguna capacidad de presión" sobre las "compañías" eléctricas Edenor y Edesur.
"Dormirnos, no nos dormimos", respondió Grindetti consultado sobre si el gobierno macrista desatendió el tema o hubo una mano de la Nación que alentó la acción de de las distribuidoras.
Argumentó que "la ciudad (de Buenos Aires) debe ser el único distrito subnacional que tiene superávit" y, al buscar diferenciarse de otras administraciones, agregó: "No tenemos un problema financiero para pagar salarios ni nada por el estilo".
"Si hubo una mano, a mí no me consta; lo único que puedo decir es que, en un avance normal de una negociación, donde había propuestas de una parte y de la otra, y una audiencia de conciliación pedida por las distribuidoras, nos sorprendimos un día con que nos estaban cortando la luz en monumentos públicos", se quejó.
Y, en diálogo con radio Continental, agregó: "Incluso, en lugares de atención al público".
"Digo más: los edificios nacionales, por citar algunos ejemplos, el Ministerio de Economía, otros ministerios nacionales y la Casa Rosada todavía tienen el subsidio mientras que, a 100 metros, los edificios nuestros tuvieron quita", contrastó.
Por último, confirmó que la Ciudad acordó abonar la deuda pero advirtió que continuará con el cuestionamiento del retiro de la subvención en la Justicia al considerar que fue "discriminada" en relación a otros distritos.