Críticas por uso de fondos de la ANSES
El economista y funcionario macrista, además, alertó que "no se puede planificar" en Argentina porque la "inflación destruye el sistema financiero" y, en esa línea, se preguntó "cómo se presta a 20 años" con un crédito hipotecario, por ejemplo, en un contexto de "tanta" suba generalizada de precios e "incertidumbre".
"Estoy de acuerdo con que la plata de la ANSES tiene que ser invertida; lo que me resultó insólito o bastante sorprendente es que no haya dicho Kicillof que él va a estar prestando esa plata al 2 por ciento. Si yo diera créditos hipotecarios al 2 por ciento, me como el patrimonio del banco en dos años porque la inflación es de 25 (por ciento)", cuestionó Sturzenegger.
El presidente del banco Ciudad denunció que "la plata" de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no es "invertida de manera real y productiva", al manifestarse "totalmente en desacuerdo en prestarla de una manera que licua los fondos" del organismo, que encabeza Diego Bossio.
"Dentro de tres, cuatro o cinco años, esos fondos van a estar totalmente licuados por la inflación; eso sí que no es preservar los fondos para nuestros futuros jubilados", objetó en diálogo con radio Mitre Sturzenegger, quien definió al banco Ciudad como "la empresa más rentable de Argentina".
El funcionario macrista -secretario de Política Económica durante la presidencia de Fernando De la Rúa-, en relación a la suba generalizada de precios, sostuvo que, "de unos 200 países, hay 5 que tienen inflación de significación", entre los que el economista colocó a Argentina.
"Uno, dos, tres ó cuatro por ciento de inflación asegura que la economía esté estimulada, ¿pero estimularla con un 25 por ciento?", fustigó y argumentó: "No se puede planificar; destruye el sistema financiero. ¿Cómo se presta a 20 años (con un hipotecario, por ejemplo,) en un contexto de tanta inflación y tanta incertidumbre".